Método científico de la investigación
Introducción
La introducción da una idea superficial, pero exacta de los diversos aspectos que componen el trabajo. Se trata, en ultima instancia, de hacer un planteamiento claro y ordenado del tema de investigación, de su importancia, de sus implicaciones, así como de la manera en que se ha creído conveniente abordar el estudio de sus diferentes elementos (Ramirez, s. f.).
Una introducción obedece a la formulación de las siguientes preguntas (Ramirez, s. f.):
֍ ¿Cuál es el tema del trabajo? ¿Por qué se hace el trabajo?
- En los p rimeros párrafos se definen los temas que se eligieron en el trabajo de investigación.
- Se sugiere mencionar características y causas para presentar el tema de su trabajo.
֍ ¿Cuál fue el interés para hacer el trabajo de investigación?
- E interés puede versar sobre el mismo tema.
- El interés puede ser académico.
- El interés puede ser profesional.
֍ ¿Cuál fue la metodología o estrategia empleada?
La metodología remite a:
- Teoría
- Técnica
- Instrumentos
- Muestra
- Tipo de investigación
֍ ¿Cuál es la finalidad u objetivos del desarrollo del trabajo de investigación?
- Se ayuda de emplear verbos
Ej.
Analizar los instrumentos de control político, cooptación y…
Diferenciar el trato político y de acceso a equipamiento…
Contrastar en nuestro universo de estudio, la dinámica de…
Antecedentes
Los antecedentes conectan la introducción con su tema de investigación y asegura el flujo lógico de ideas, en consecuencia, esto ayuda a los lectores a comprender las razones que llevaron al investigador para realizar el estudio (Ramirez, s. f.).
De acuerdo a la institución de educación pueden encontrarse variaciones en cuanto a la estructura de los antecedentes, la forma más común es emplear la inducción “ir de lo general a lo particular”, esto ayuda al entendimiento y delimitación del problema. Además se hace referencia a teorías que ayudan a resolver nuestro problema. En su mayoría haciendo referencia con los objetivos del estudio o problema.
Características de los antecedentes de investigación (Ramirez, s. f.):
֍ Hace referencia a las investigaciones que preceden al actual.
֍ Se relacionan directamente con los objetivos de investigación.
֍ La cantidad de palabras depende de los parámetros establecidos entre el maestro y el estudiante.
֍ Es conciso, breve en el modo de presentar la información.
֍ Es preciso, aunque tiene vocabulario especializado (lenguaje técnico de la disciplina), es claro, no ambiguo.
֍ El léxico es formal y especializado.
֍ Se pueden encontrar antecedentes de campo y antecedentes teóricos.
Problema
Plantear el problema de investigación es construir el objeto de estudio. Se trata de la compleja elaboración por parte del autor o autores, la cual tiene como ejes articuladores las preguntas de investigación (Espinoza, 2018):
֍ ¿Qué conocimiento se pretende obtener por medio de la investigación?
֍ ¿Qué se quiere saber a partir de la investigación?
El tema de investigación es seleccionado por el investigador, quien debe concretar los siguientes elementos (Espinoza, 2018):
֍ Los aspectos que conforman el tema: fenómenos y realidades específicas que estudiara.
֍ Temporalidad: Periodo o momento del estudio.
֍ Espacio geográfico.
֍ Unidad o unidades de estudio comprendidas, las cuales generalmente son personas o grupos de personas, aunque también pueden ser documentos, fenómenos, entre otros.
Se define al problema científico como: Categoría que da respuesta al ¿Por qué? De la investigación. El problema científico es un conocimiento previo de lo desconocido, una incógnita en la ciencia que requiere investigación. La solución que se alcance de este debe contribuir a la transformación del objeto, al enriquecimiento del conocimiento, al logro del estado deseado y desarrollo de la ciencia. Por lo tanto, en la literatura científica se encuentra el problema científico formulado como pregunta o en forma de objetivo, lo que es relativo ya que la pregunta plantea un fin ¿cómo, cuál? (Espinoza, 2018).
Hipótesis
Se define como un intento de explicación o una respuesta <<provisional>> a un fenómeno. Su función consiste en delimitar el problema que se va a investigar según algunos elementos, tales como: el tiempo, el lugar, las características de los sujetos. Se aclara que el primer punto a desarrollar en un trabajo de investigación no es la hipótesis, sino el planteamiento del problema, ya que sin este no existirían elementos para formularla (Espinoza, 2018).
Siendo esta la idea, se concluye que la hipótesis será la inserción dentro del método científico. De tal manera, cualquier investigador esta obligado a formular hipótesis dentro de su investigación, que una vez contrastadas, comprobadas o refutadas metodológicamente, le permitirán generar conocimiento científico. Así mismo, la hipótesis nos llevara desde el conocimiento empírico y teórico hacia la formulación de un método científico, destinado a recoger y analizar la formulación de un método científico, destinado a recoger y analizar la información pertinente, que permita evidenciar el supuesto que hemos desarrollado en la hipótesis (Espinoza, 2018).
Para que una hipótesis sea digna de consideración debe reunir ciertas exigencias(Espinoza, 2018):
֍ Debe probarse
֍ Establece una relación de los hechos
֍ Los hechos que relaciona son variables
֍ La relación que se establece es causa y efecto
Las hipótesis tienen las siguientes funciones(Espinoza, 2018):
֍ Son guías de la investigación, ayudan a saber lo que se esta tratando de buscar, de probar. Proporcionando orden y lógica al estudio.
֍ Favorecen la descripción y la explicación, con ella se el investigador anticipa cuales son los elementos constitutivos del fenómeno bajo estudio, lo que contribuye a describir los atributos o variables a partir de los valores y cualidades que los mismos poseen, y establece la relación que existe entre ellas favoreciendo la explicación.
֍ Permiten la prueba de las teorías, Cuando se aporta evidencia a favor de la hipótesis, se esta fortaleciendo la base conceptual , por lo que la verdad de la proposición se vuelve más segura.
֍ Ayudan a sugerir o generar teorías, una ves aceptada o rechazada se puede generar mas conocimiento a partir de cuestionar la misma hipótesis o buscar otras aplicaciones.
Utilidad de la hipótesis(Espinoza, 2018):
֍ Elaborar el objetivo o conjunto de objetivos que se desean alcanzar en el desarrollo de la investigación.
֍ Seleccionar el tipo de diseño de la investigación factible con el problema planteado.
֍ Seleccionar los métodos, instrumentos y técnicas de investigación acorde con el problema que se desea resolver.
֍ Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se emplearan para llevar a un fabuloso termino la investigación.
Importancia de la hipótesis(Espinoza, 2018):
֍ Son instrumentos de trabajo de la teoría.
֍ Son susceptibles de demostración en cuanto a falsedad o veracidad.
֍ Son poderosas herramientas para el avance del conocimiento ya que permiten a los científicos percibir el mundo desde fuera.
Ventajas de trabajar con hipótesis (Espinoza, 2018):
֍ El trabajo está delimitado.
֍ Se contribuye a poner un eslabón más en el conocimiento previo.
֍ Se fundamenta en teorías previas.
֍ El investigador que no formula hipótesis esta dispuesto a aceptar cualquier resultado.
Características de la hipótesis (Espinoza, 2018):
֍ Toda hipótesis debe estar conectada con el problema que se desea resolver.
֍ La hipótesis tiene que ser real, por lo cual tiene que ser explicativa y/o descriptiva. Deben tener afinidad con un conjunto de hipótesis bien confirmadas.
֍ Una vez realizada la revisión del marco teórico es necesario formular la hipótesis de manera que se entienda lo que se propone.
֍ La ciencia desarrolla conocimiento básicamente por: adición de nuevas hipótesis o la formulación de nuevas hipótesis que llevan a reemplazar las hipótesis formuladas anteriormente en el marco teórico.
֍ Toda hipótesis se debe contrastar con lo empírico.
֍ Ante un problema se pueden formular distintas hipótesis que permitan solucionar el problema.
֍ Toda hipótesis científica debe ser sometida a prueba empírica para poder ser aceptada o rechazada, de acuerdo con lo que se observe en la realidad. Si no se acepta, esto no significa un fracaso, sino que el resultado no cumplió con la predicción de la investigación; entonces, esto llevará a un aumento del conocimiento y no a un fracaso.
֍ La mayoría de las hipótesis se formulan en términos abstractos no observables; para poder predecirlas correctamente, se deben vincular a referentes de la experiencia. Al realizar este proceso, se efectúan operaciones empíricas o la construcción de aparatos de medición que ayudan a observar el fenómeno. Este proceso se conoce como definición operacional.
֍ La hipótesis se debe confrontar con la experiencia, a través de la observación u otro medio. Para esto, es fundamental el diseño de la investigación y también los instrumentos de recolección de datos.
֍ Otra de las características es la de tomar una decisión respecto a lo que se acepta o se rechaza de todos los datos que aportan a la hipótesis; estos se aceptan, pero tal resultado se lo asume con una probabilidad de error, ya que los datos proporcionan una parte de la realidad. Al contrario, si los datos no concuerdan con la hipótesis, esta se rechaza, por lo cual la misma queda en un conocimiento relevante.
Objetivo(s)
El o los objetivos de la investigación corresponden a la aspiración o el propósito que se desea alcanzar y en el que se exponen de manera clara y precisa los resultados que se desean obtener. En todo estudio, es fundamental determinar qué se pretende, es decir, cuál es su finalidad. Para ello, debemos establecer cuáles son nuestros objetivos, los que construyen las guías de nuestro estudio, por lo que debemos tenerlos presentes durante todo su desarrollo, y expresarlos con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación (Ortega, 2003).
¿Cuál es la función de los objetivos en el trabajo de investigación?
Estructura de los objetivos
Características generales
֍ Son realistas y realizables
֍ Son breves, concisos y claros
֍ Apuntan a logros, por medio de procesos o actividades
֍ Se redactan en tercera persona y de forma impersonal
Objetivo general
El objetivo general es lo que se pretende lograr a modo general, con la realización del proyecto, por lo tanto puede ser abstracto (Ortega, 2003).
Se debe tener presente(Ortega, 2003):
֍ La investigación debe tener un único objetivo general.
֍ Este señala el objetivo principal del trabajo y se formula atendiendo al propósito global de la investigación.
֍ Tiene relación con el área temática que se pretende estudiar y con el título de la investigación.
Objetivos Particulares
Son los logros parciales que facilitan el control sistemático de la investigación y que, al ser alcanzados en conjunto, nos permiten garantizar que el objetivo general será logrado (Ortega, 2003).
Corresponden, entonces, a las acciones o actividades necesarias para concretar el objetivo general. Son precisos, acotados y concretos. Se emplea la misma estructura que en el objetivo general (Ortega, 2003).
Características (Ortega, 2003):
֍ La investigación debe tener un mínimo de tres objetivos particulares.
֍ Deben ser enumerados en orden de importancia, orden lógico, orden temporal.
֍ Deben ser medibles y observables.
֍ Deben ser apropiados para responder a problemas específicos y para permitir el objetivo general.
Preguntas para formular objetivos (Ortega, 2003):
Construcción de objetivos
La construcción de los objetivos es dada a la respuesta de 3 preguntas básicas:
Variables
Las variables de la investigación son las características y propiedades cuantitativas y cualitativas de un objeto o fenómeno que adquieren distintos valores, varían respecto a las unidades de observación. Las variables son los elementos que están influyendo en un objeto, proceso o fenómeno que se investiga. Una variable también puede ser también el resultado de un proceso (Carballo, 2016).
Las variables pueden constituir constructos, es decir, conceptos creados o adaptados de manera deliberada y consiente para un propósito científico especial y en este sentido todo constructo forma parte de los esquemas teóricos y esta relacionado de varias maneras con otros constructos, además, se define y especifica para poder ser observado y medido (Carballo, 2016).
Es necesario decidir ante el problema y la naturaleza del objeto, si el camino metodológico a seguir se orienta a la metodología cualitativa o cuantitativa, o si es oportuno considerar aspectos que involucren a ambas. Esto conduce al proceso de análisis del objeto en el problema de investigación para identificar las variables del estudio (Carballo, 2016).
Procedimiento para operacionalizar una variable (Carballo, 2016):
֍ Identificar las variables de estudio, este proceso comienza con:
Variable Independiente
Variable Dependiente
Diseño experimental (DOE)
El diseño experimental permite establecer la relación de causa y efecto de un fenómeno a través de procedimientos controlados donde se manipulan y controlan las variables que ejercen incidencia en el fenómeno. Por lo tanto, se tiene control sobre el tratamiento en estudio (Ramirez, s. f.).
La experimentación es de gran importancia por cuanto permite modificar y controlar variables a la vez que determina las consecuencias de ello, es decir, permite adentrarse en el fenómeno y manipularlo y, no solamente, observarlo.
El DOE más sencillo es aquel en donde dos grupos de elementos se escogen al azar y se ubican en un grupo experimental que recibe un tratamiento (control de variables especificas), y en uno de control que no lo recibe. Al final del experimento, se compara el desempeño de ambos grupos, por lo que las diferencias observadas deben ser consecuencias del tratamiento. Es fundamental que la elección de los elementos sea al azar, así como su asignación a uno u otro grupo, e igual la determinación de los grupos a ser tratados o elegidos como control (Ramirez, s. f.).
El DOE permite observar las variaciones que se proponen para la investigación, además de otorgar control a la misma. Existe infinidad de diseños experimentales, la elección de uno depende de la investigación, numero de variables, relación de variables, etc. Lo cual permite relacionar la variable seleccionada con un efecto sobre el fenómeno a observar. El uso de este procedimiento es, en buena medida, responsable de gran parte de los conocimientos que los científicos han adquirido acerca de cualquier proceso.
A continuación se mencionan algunos ejemplos de diseño de experimentos (para mayor información al respecto, consulte el siguiente link https://support.minitab.com/es-mx/minitab/18/getting-started/designing-an-experiment/):
Desarrollo experimental
Es el conjunto de técnicas que se utilizan para investigar al fenómeno, los cuales generan nuevos conocimientos o corrigen e integran conocimientos previos. Se emplea en la investigación científica y se basa en la observación sistemática, la toma de medidas, la experimentación, la formulación de pruebas y la modificación de hipótesis. En esta parte de la investigación se debe detallar el fenómeno, la historia de la o las muestras obtenidas y definir las pruebas a las cuales se va a someter el objeto de investigación.
Ejemplo:
Viscosímetro de cilindros concéntricos
Fundamento: Instrumento comúnmente utilizado para fluidos no newtonianos, el cual costa de dos cilindros concéntricos, uno exterior hueco, donde se coloca el material de estudio y otro interior que está unido a un motor de velocidad variable; estableciendo un gradiente de velocidad y el fluido transmite un torque al segundo cilindro, así el fluido puede caracterizarse en términos del torque y velocidad de corte.
Se utilizará para:
Todos los fluidos en el sistema.
Procedimiento:
1. Designar la geometría a utilizar.
2.Llenar con el fluido problema la geometría que se va a utilizar, hasta la marca indicada dentro del cilindro.
3. Ajustar el cilindro que contiene el fluido al segundo cilindro que está unido al reómetro.
4.Introducir en el software las condiciones a las cuales se llevará la caracterización reológica.
5.Una vez obtenidos los datos obtenidos vaciar los datos en una tabla
Análisis de resultados
Una vez obtenidos los datos (en algunos casos se analizan realizando tablas, gráficos, etc.), se recomienda seguir el orden descrito en el capítulo de desarrollo experimental. Se presentan solo las cifras mas relevantes para el o los objetivos de la investigación. Examine la distribución de cada variable, determine la asociación entre variables si corresponde, utilizando análisis variados, comparativos, asociativos y cálculos de la magnitud de la asociación (Manterola, 2007).
Conclusiones
El análisis de los datos experimentales permite al científico comprobar su hipótesis era correcta y dar una explicación científica al hecho o fenómeno estudiado. La emisión de conclusiones consiste en la interpretación de los hechos observados de acuerdo con los datos experimentales.
La conclusión debe ser sin rodeos. Con un párrafo de 2 a 3 líneas es suficiente. Se comentan los elementos mas relevantes de los resultados, se hacen deducciones lógicas basadas en los datos obtenidos y se realizan recomendaciones si los resultados lo permiten. En función de aceptar o rechazar la hipótesis propuesta, considerado el análisis estadístico (Manterola, 2007).
Bibliografía
1. Espinoza Freire, Eudaldo Enrique. (2018). EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Conrado, 14(64), 22-32. Epub 08 de junio de 2019. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000400022&lng=es&tlng=es
2. Espinoza Freire, Eudaldo Enrique. (2018). La hipótesis en la investigación. Mendive. Revista de Educación, 16(1), 122-139. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962018000100122&lng=es&tlng=es.
3. Ortega J. (2003). Enunciación de objetivos en proyectos de investigación. Revista Medica IMSS 2003, 41 (5), 437-440. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2003/im035k.pdf
4. Carballo Barcos, Miriam, & Guelmes Valdés, Esperanza Lucía. (2016). Algunas consideraciones acerca de las variables en las investigaciones que se desarrollan en educación. Revista Universidad y Sociedad, 8(1), 140-150. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000100021&lng=es&tlng=es
5. Espinoza Freire, Eudaldo Enrique. (2018). Las variables y su operacionalización en la investigación educativa. Parte I. Conrado, 14(Supl. 1), 39-49. Epub 03 de diciembre de 2018. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000500039&lng=es&tlng=es.
6. Manterola D., Carlos, Pineda N., Viviana, & Vial G., Manuel. (2007). ¿Cómo presentar los resultados de una investigación científica?. Revista chilena de cirugía, 59(2), 156-160. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262007000200014
Comentarios
Publicar un comentario